Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Panel “Por la memoria, la verdad y la justicia” – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Panel “Por la memoria, la verdad y la justicia”

Este panel contó con la presencia de Sabrina Gullino perteneciente a la Asociación H.I.J.O.S. y el Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos. Participaron alumnos de los últimos años de nivel medio, docentes, representantes institucionales y concejales de ambos bloques.

La presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Graciela Bar ante los medios de comunicación local declaró: “Si bien ésto es una iniciativa del bloque del Frente para la Victoria, el bloque Cambiemos inmediatamente apoyó y se dictó un decreto considerando que esto trasciende los partidos políticos y que el Estado lo tiene que tomar a ésto para no perder la memoria y tener presente lo que pasó en nuestro país, para que nunca más vuelva a repetirse”.

Mientras que el Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Germano afirmó que: “Desde la subsecretaría acompañamos las diversas iniciativas que incluye el mes de la memoria, en este marco concientizamos a lo largo y ancho de la provincia de Entre Ríos a través de una serie de actividades. Esto es un tema de la democracia, desde el año 1983 la lucha por la memoria, por la verdad y la justicia fundamentalmente ha sido tomado por todas las fuerzas políticas de nuestro país”.

Además planteó: “Este tipo de actividades tienen que ver con la educación y la concientización, que son factores muy importantes que tengamos una cultura de los derechos humanos y de la democracia”.

En cuanto a la visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que realizará a nuestro país el subsecretario se manifestó optimista ante este hecho. “Es sin dudas un punto muy relevante la cuestión de la información tanto del gobierno de los Estados Unidos, tanto como lo que se ha hecho público con el archivo del Vaticano, son cuestiones muy importante que hacen a la verdad de la historia”.

Germano consideró que es muy rico el intercambio con los jóvenes, escuchar lo que ellos saben sobre la dictadura militar y lo que piensan sobre los derechos humanos.

Blindaje mediático

Sabrina Gullino logró destacarse en el panel que se presentó en el salón de actos de la Escuela Normal “Osvaldo Magnasco” dado que captó la atención de los cientos de jóvenes que se mantuvieron casi inmóviles y atentos ante la historia de Gullino quien afirmó que: “A 40 años del golpe cívico militar me parece que podemos pensar que nuestro país en materia de derechos humanos está en la vanguardia en el mundo por haber tenido y tener por política de Estado, el juicio en lo jurídico a los genocidas, porque lo que sucedió fué un genocidio, porque el Estado atentó contra las personas, me parece que eso es un paso que ya no se puede dar marchar atrás”.

“Tenemos que embanderarnos tras las madres, las abuelas de Plaza de Mayo, me parece que el mejor homenaje es defender todas las conquistas que se dieron en estos 40 años y no dar márgenes para que no se destruyan ninguna de las verdades que se han construido con la lucha de todos los organismos” afirmó Gullino.

Además hizo referencia a quienes cuestionan el número de desaparecidos en nuestro país, “son chicanas para no profundizar medidas y políticas que no le hacen bien a la sociedad y que tienen que ver con la recuperación de la identidad y hermanos que nos faltan encontrar (ella aún busca su hermano mellizo), pero también buscamos a 400 jóvenes que han nacido en cautiverio. Hoy no podemos cuestionar un montón de conquistas como también los trabajos que hace el Banco Nacional de Datos Genéticos”.

Y finalmente aseveró: “Acá es necesario que uno repiense lo que sucedió, hacer una mirada crítica, poder hacer esa reflexión y para eso hace falta que las cosas se digan. Hoy estamos viviendo un momento donde hay mucho blindaje mediático” concluyo Gullino.

Exit mobile version