“Realizada mediante collages con mapas, banderas, billetes y otros símbolos que determinan un espacio geopolítico en el mundo, la serie Fronteras intenta ser una reflexión sobre el fenómeno de la inmigración en estos tiempos”, define la licenciada Carla Abruzzo al presentar la obra del victoriense.
“Una mirada plástica que se propone des-autorizar la línea de marcación política. Aquella misma que pretende solapar las identidades en los límites de la idea de nación y que, como estigma, muchas veces predestina la vida de los hombres a la pobreza material o a la sensación de no pertenencia.
Sin recurrir al orden figurativo, la trama de estas obras refiere a la des-territorialización de quienes constituyen su identidad a partir del fragmento y del collage significante que versa entre la pretensión global y la resistencia local.
El artista nos comenta que la idea de querer romper las divisiones, abrir alambrados, bajar paredones y explorar el otro lado fue un disparador importante para imaginar nuevas opciones de organización del “mapa mundial”.
Pienso en un mapa que hoy es el resultado de líneas tensionadas y que, probablemente, ya no garantizan plena resistencia. Un mapa que hace y des-hace fronteras en un mundo de redes y de identidades tejidas más allá de la contingencia espacial.
Por otro lado, es notable el código que plantean los mapas. Desde la antigüedad han sido trazados como contratos, tienen ese formato y lo aceptamos. En dicha transacción, el territorio que designan es siempre una propiedad, un espacio que se posee, se defiende, se conquista, se ultraja pero pocas veces se habita en términos de contemplación y experiencia. La muestra de Firpo nos trae ese interrogante acerca del habitar y nos mueve, de manera lúdica, hacia la posibilidad de correr las fronteras de la pertenencia.
Dice ensayar el armado de nuevos países proponiendo, en la brecha que deja el recorte de los materiales, una posible unión evocativa de la convivencia entre africanos y europeos, de lamas tibetanos con católicos, de republicanos con comunistas.
Desde esta mirada, observo a los fragmentos que componen los collages de paneles gigantes en perspectiva hacia una utopía de simetrías geográficas mientras que el mapa de Europa con los países de África interpela con la desgarradora historia colonial. En definitiva, la obra abstrae aquella intención de marcación totalitaria ante la cual el fragmento emerge, se tensiona, se divide y se comprime”.
Yaya Firpo
Nació en Victoria, Entre Ríos. Cursó estudios en la escuela de Bellas Artes “Dr. Raúl Trucco” obteniendo los títulos de Realizador Plástico Superior y Profesor Superior en Artes Plásticas. Desde el año 2001 vive en Buenos Aires donde se especializó en las artes escénicas. Ha realizado trabajos de dirección de Arte y Vestuario en diferentes largometrajes, cortometrajes, producciones teatrales y televisivas
Desde sus inicios en el arte, dedica también una parte de su tiempo, al diseño y la dirección artística de diferentes comparsas del carnaval entrerriano.
En Buenos Aires, colaboró en la realización de obras de Fermín Eguía y Pablo Suárez, además de desempeñarse, desde el año 2003 como asistente del maestro León Ferrari.
Algunas de sus últimas exposiciones
2015 Muestra. Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires.
2015 Muestra “Banderas” CAFF Club Atlético Fernández Fierro, Abasto, Buenos Aires.
2014 Muestra “Amor” Casa Nacional del Bicentenario. Buenos Aires.
2013 Muestra “Fronteras” Cel-Che. Rosario.
2013 Muestra “Taller Ferrari” Ex ESMA Buenos Aires.
2012 Muestra “Espejos” Ex ESMA Buenos Aires.
2012 Muestra “Fronteras” sala de exposiciones del Muñiz Buenos Aires.
2011 Muestra “Leon Ferrari and Argentine Collective” Panamericanart-project Miami.
2011 Muestra Uprooted/transmigrations, Panamericanart-project Miami.
2010 Muestra conjunta León Ferrari-Yaya Firpo, semana de la memoria Victoria
2008 Muestra colectiva “Urgente” CC Borges Plásticos Solidarios.
2007 Muestra individual Fábrica de bananas Palermo.
2006 Muestra Individual Galería Elkin, Recoleta, Capital Federal.
Visitas
La muestra permanecerá abierta hasta el 5 de agosto y puede visitarse en los horarios de martes a viernes de 14 a 20, y sábado de 10 a 15 en Arce 730, Las Cañitas (Caba). Informes al (011) 4779-0230 / 15-50434803, galeriagraficagestual@gmail.com, o facebook.com/GaleriaGraficaGestual