Agmer y Amet rechazaron la propuesta y amenazan con paro

Puntualmente la resolución indica que la decisión de los docentes nucleados en esta organización fue “rechazar la propuesta salarial del gobierno provincial por insuficiente, distorsiva, extorsiva, inconstitucional y antiestatutaria, a la vez que no contempla los puntos establecidos por la Comisión de Salario y Nomenclador del sindicato”, además de “exigir al gobierno provincial una nueva propuesta salarial superadora de las anteriores no más allá del 31 de marzo”, y “realizar una movilización provincial a Paraná en uno de los cuatro días en que se efectivicen los paros”, que serían en fecha a determinar tras el vencimiento del plazo de la conciliacion obligatoria, este martes 31, y dependerá de la aceptación de una eventual nueva propuesta..
Además, el congreso decidió:
* Demandar que se discuta en las paritarias correspondientes todo lo referente a pase a planta permanente de horas y cargos, titularización, estabilidad laboral y viviendas por ser estos los ámbitos específicos, no así el ámbito de la negociación salarial.
* Repudiar a la jueza Gladys Pinto por su accionar como mediadora en el conflicto docente al no indicar al gobierno que los puntos incorporados en la última propuesta no comprenden una mejora salarial y por considerar poco ética su valoración positiva con respecto a dicha propuesta, teniendo en cuenta que debe mediar y ser neutral ante las partes.
* Repudiar la solicitadas publicadas por el gobierno provincial mintiendo sobre las propuesta salarial, respondiendo por medio de aclaraciones al respecto por medio de una campaña de difusión.
* Pasar el Congreso a un cuarto intermedio no más allá de la fecha del último de los cuatro días de paro.
La decisión se tomó con 67 votos por el rechazo y 46 por la aceptación. Se trata de la sexta propuesta salarial, que el CGE presentó este 26 de marzo en sede del Juzgado Laboral, en el marco de la conciliación obligatoria.
Para evitar las medidas de fuerza, “el gobierno de la provincia deberá hacer un mayor esfuerzo y presentar una nueva propuesta salarial para que el próximo lunes a las 10:30 cuando concurramos a la audiencia en el juzgado laboral Nº 4 con la respuesta”, agregó en declaraciones a medios de la capital provincial Fabián Peccín, secretario general de Agmer provincial, quien además aclaró que “si no hay voluntad, se declarará el estado de beligerancia y quedaríamos liberados para llevar adelante las medidas que han sido ratificadas por los distintos congresos, y están suspendidas”.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here