Este primer encuentro está convocado a las 19:00 del lunes 26 de enero en el salón de actos de la Escuela Nº 43 Provincia de Buenos Aires.
En Victoria, el consorcio local es presidido por Gustavo Broin (director departamental de Escuelas), e integrado por Nelson Quinteros (secretario de Desarrollo Económico de la comuna), Eduardo Albornoz (responsable de la Zonal de Vialidad Provincial), Elena Traverso (presidente de la junta de gobierno de Rincón del Doll), Graciela Gonzálvez de Ezpeleta (integrante de la junta de Rincón de Nogoyá), y la arquitecta Mariela Francischelli.
El programa
El Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales (tal el nombre oficial completo de la iniciativa nacional a partir de la cual ya se han construido varias viviendas en la provincia) es un programa del Estado Nacional ejecutado a través de la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación (SSDUyV), cuyo objetivo es apoyar y mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y los hogares de bajos recursos en las zonas rurales de Argentina. La construcción de nuevos hogares, el mejoramiento de los hogares existentes, el desarrollo de obras de infraestructura rural y la creación de modos de vida estables son sus cuatro principales áreas de actividad. El financiamiento del Estado Nacional es transferido a los socios locales o a los órganos ejecutores, que trabajan directamente con los beneficiarios y las comunidades donde opera el programa. Estos órganos pueden ser gobiernos provinciales o municipales, ONGs y/o comunidades de indígenas y están conformados generalmente por técnicos profesionales, científicos sociales y contadores. La inversión total hasta la fecha para 2.625 hogares es US$ 70 millones a un promedio de US$ 29.000 por unidad. El Programa con autonomía de recursos empezó en 2010 y opera actualmente en 9 de las 23 provincias de Argentina.
RESUMEN DEPORTIVO