La promoción, que se inició ayer y se extiende hasta el domingo 19, rige en Basavilbaso, Cerrito, Chajarí,
Crespo, General Ramírez, Libertador San Martín, San Salvador, La Paz, Viale y Victoria
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) reveló que en setiembre las cantidades vendidas resultaron un 8,2% menores a las del mismo mes de 2013 y nuevamente las ventas minoristas cerraron con caídas profundas. Frente a este panorama, la Federación Económica de Entre Ríos lanzó una campaña para lograr un repunte en las ventas, aprovechando que este mes se celebra el Día de la Madre. “Se trata de una de las fechas en las que tradicionalmente más se vende, junto con Navidad. Y lo que se destaca es que se compran regalos de valores importantes”, contó Jorge López, presidente de la entidad, quien señaló que “en 10 localidades de la provincia se implementarán planes en todos los rubros en 12 cuotas sin interés con la tarjetas líderes”.
Esta promoción, que se inicia hoy y se extiende hasta el domingo 19, rige en Basavilbaso, Cerrito, Chajarí, Crespo, General Ramírez, Libertador San Martín, San Salvador, La Paz, Viale y Victoria.
La iniciativa se suma el programa nacional Ahora 12, que permitió repuntar la venta de electrodomésticos e indumentaria principalmente hacia fines de setiembre, pero con un efecto todavía incipiente.
La Came señaló en su informe mensual que “los comercios son optimistas y esperan que en octubre ese programa ayude a amortiguar la caída, sobre todo durante el Día de la Madre”.
Con el resultado de setiembre, en los nueve meses del año las ventas acumulan una baja promedio del 7,7% anual. Los rubros más afectados fueron los de Neumáticos, con un descenso del 16,2% en relación a igual mes de 2013; Inmobiliarias, con una retracción del 12,8%: Electrodomésticos, con una baja en cantidad de unidades vendidas del 12,6%; y Calzados, con un descenso del 9,6%. “Ningún sector escapó a la tendencia descendente”, aclararon, para indicar: “el consumidor compra con cautela”
“El mercado de consumo está sintiendo el ajuste en el gasto de las familias provocado por la pérdida de poder adquisitivo, y la incertidumbre general sobre lo que pueda suceder con el empleo y la economía en los próximos meses”, señalaron desde Came.
Desde el organismo indicaron que en setiembre hubo más ofertas y liquidaciones que ayudaron a rotar la mercadería y generar liquidez en el comercio, pero aclararon que “el público compra con mucha cautela, recorre más, y tarda en decidir su gasto”. El financia-miento fue mayor, sobre todo a partir del plan oficial, pero crecen los rebotes en las tarjetas y complica la operación. Algunos comercios ofrecieron descuentos de hasta el 20% por pagos en efectivo.
RESUMEN DEPORTIVO