Site icon Lt39 Noticias

Confirmaron el aumento del cupo de exportaciones de sábalo

Le decisión se tomó en el marco de la Dirección de Pesca Continental del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en una mesa de trabajo en la que también participan funcionarios de las provincias.
“El cupo previsto ya está bastante agotado, y por eso habría que ampliarlo. Las autoridades nacionales están haciendo el seguimiento de la actividad, dado que peces hay en especial sábalo”, comentó Garcilazo y dijo que la ampliación está en vías de formalizarse.
“Va a ser progresiva y observada; y se va a ir ampliando de a mil toneladas cada mes que resta hasta fin de año”, puntualizó el Senador tras describir que el “sostenimiento de la actividad es fundamental para Victoria y Diamante”.
La distribución del cupo es motivo de discusión dentro de la mesa de Pesca Continental, en tanto Entre Ríos pretende un mayor porcentaje de la cuota de extracción pues “la mayor captura se hace en el sector nuestro que tiene una superficie delta arriba del 70 por ciento; el resto se divide con Buenos Aires y Santa Fe”, señaló Garcilazo.
“Si sale pescado por Santa Fe es pescado entrerriano, aclaró. Y en ese marco, las autoridades de la provincia proponen que “un 55 o 60 por ciento del cupo sea para Entre Ríos y lo otro sea dividido proporcionalmente con los dos distritos que quedan”, comentó no sin subrayar: “Es una aspiración. Hoy está dividió casi mitad y mitad”.
En estos últimos años el cupo ha venido siendo asignado directamente desde la Nación a los frigoríficos, según Garcilazo, en base a determinadas variables como por ejemplo “cantidad de personas ocupadas en las plantas, volumen de captura, capacidad de procesamiento de los frigoríficos” entre otros motivos que deben ser “claros y palpables”, afirmó.
El legislador Garcilazo sostuvo que hay frigoríficos de la zona que “hace diez años tenían 85 personas ocupadas, hoy están en las casi 800; ni que hablar en los pescadores”, remarcó.
Cabe destacar que los destinos del sábalo en la exportación son preferentemente Bolivia, Ecuador, Colombia y África.

Exit mobile version