Luego que Puentes del Litoral, la sociedad anónima concesionaria del enlace vial Victoria – Rosario se disolviera, ante la incertidumbre y el hermetismo que se maneja en torno al tema, el Sindicato Unico de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe (Sutracovi) ya tomó recaudos y obtuvo el compromiso del ministro de Trabajo, Carlos Tomada y del jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, de conservar los puestos de los empleados y contratados que trabajan en el peaje y en el mantenimiento de la traza de 59 kilómetros, inaugurada el 22 de mayo de 2003, publicó el diario La Capital.
Según se indicó, la decisión no sorprendió a funcionarios de Vialidad nacional -que de todas maneras aseguran desconocer estas novedades-; tampoco a dirigentes del gremio Sutracovi, que consideran que “los problemas de la concesionaria son históricos, desde el momento mismo en que arrancó”; ni a los propios empleados, que aseguran vivir el “día a día”, en medio de una total incertidumbre sobre el destino de sus empleadores, que se manejan en un absoluto hermetismo.
“Esta concesión tuvo problemas desde que arrancó” señaló el secretario adjunto de Sutracovi, Gabriel Berardo, quien precisó que los ministros Tomada y Capitanich ” dieron su compromiso y garantizaron la continuidad laboral de los trabajadores”.
El dirigente explicó que el pedido de resguardo de las fuentes y de las mismas condiciones de trabajo alcanza no sólo a los 60 empleados de planta permanente que se desempeñan en el peaje sino a los 12 a 14 tercerizados que desarrollan tareas en el estacionamiento, servicio mecánico y mantenimiento de la traza.
“La situación es muy delicada, se puede resolver mañana como en varios meses y es verdad que los números no le dan”, dijo, en relación a los fundamentos que Puentes del Litoral ha brindado cada vez que solicitó al Estado un incremento en el peaje o bien a la hora de confrontar con el propio gremio en el marco de reiterados conflictos salariales y por las condiciones de trabajo.
En ese sentido, Berardo comentó que esta disolución de la sociedad anónima y el incierto destino de la concesión se da justo en medio de un proceso paritario: “Habíamos logrado en principio un 12 por ciento de aumento salarial y luego vendrían más incrementos en los haberes pero, con lo ocurrido, todo quedó ahí. Lamentablemente la urgencia que debemos atender desde el gremio en estos momentos es otra, antes que pensar en el incremento salarial”, concluyó.
RESUMEN DEPORTIVO