Asamblea en el Salaberry

Tras la ausencia de los legisladores, en rueda de prensa empleados del hospital dieron a conocer un documento de repudio por lo que definieron como “el total desinterés a la convocatoria” en la que “se tratarían temas de sumo interés”, documento que más tarde fue desconocido por la dirigencia local de Ate, que indicó a LT39 que ya habían anticipado que Garcilazo estaría en Paraná y Stratta en Buenos Aires, y que el lunes se reunirían con los médicos para unificar el reclamo.
En el comunicado enviado a LT39 por los trabajadores que tomaron parte de la asamblea indicaron que “será que a ellos no les importa la problemática de nuestro querido hospital ¿(…) es la primera vez que solicitamos su presencia y los tres tenían que cumplir con reuniones más importantes? Otra nueva desilusión de los legisladores elegidos por el pueblo. La salud pública está inmersa en una crisis que es totalmente indiferente a nuestros representantes. Esto motivó al personal del hospital a continuar con las medidas de asambleas como se venían realizando, se solicita el apoyo de la población para continuar con esta lucha”.
El doctor Hugo Bruno, quien integra el plantel de médicos del Salaberry, también brindo su opinión de la situación del hospital de Victoria, en referencia a la faltante de profesionales, y dijo que “es un problema que lleva décadas”, al tiempo que realizó una síntesis de los servicios del hospital, llamando la atención que en el área de Cirugía no haya un profesional como titular, ya que actualmente se desempeña al frente del servicio el doctor Olivero, quien remplaza al doctor Curmona, quien en su momento se jubiló sin haber sido titularizado nunca en esa función.
En relación a esta irregularidad, recordó que el año pasado se convocó el concurso desde Salud de la provincia, se otorgó a Curmona el cargo de médico asistente, el primer cargo, aunque nunca lo ejerció porque se jubilo. En ese sentido comentó que Curmona le hizo saber que en septiembre pasado le había llegado la jubilación, pero nunca cobro nada “porque el Estado no tenía fondos”.
En lo que respecta a otros servicios, en Pediatría se jubiló la jefa de servicio, quedando solo dos profesionales; en el área de Maternidad pasa lo mismo, en la actualidad hay dos profesionales en Clínica con 26 camas, área en la que Bruno es el jefe de servicio, por lo que son tres los médicos.
“El problema fundamental -dijo Bruno- es el salarial. En estos momento los profesionales nuevos no quieren venir al hospital porque los salarios son muy bajos, los concursos se hacen muy rara vez, y cuando se hacen lo otorgan después de cuatro o cinco años. Todo esto hace que la gente no tenga ganas de venir”.
En ese sentido ejemplificó con el caso de los hermanos Béliz, médicos ambos, ninguno de ellos “quiere ir al servicio; la doctora Rodríguez tampoco, los médicos que están en nuestra ciudad se desempeñan en forma privada o en cargos en salas municipales, el colofón de todo esto es que en corto plazo el hospital se va a quedar sin médico”.
Otro de los ejemplos es la guardia activa, salvo algunas excepciones los médicos son de Paraná, Nogoyá o Rosario. Si se continúa a este ritmo, el hospital va a terminar como una sala de atención grande, sin médicos que atiendan los servicios”.
“El caso de cirujanos es un problema gravísimo, como así también el planteo a nivel provincial de anestesistas. Cuando estuve en la dirección -dijo Bruno- había tres anestesistas, fue un desastre. El tema principal en la actualidad son los cuatro servicios, donde además, los bioquímicos deben realizar estudios masivos, porque la gente va a las salas municipales pero termina en el hospital para el Laboratorio, hay dos médicos titulares pero son alrededor de 400 las determinaciones diarias”.
La concejal oficialista María Vivas, quien en su labor habitual se desempeña en el servicio de Laboratorio del hospital, señaló que no dudamos de la legitimidad de los reclamos de los empleados… tengo la camiseta del nosocomio, nadie está conforme con el aumento que se ha otorgado, esta es la lucha que emprendemos todos.
Vivas aclaró que no acuerda con “algunas declaraciones de algunos médicos que descalifican algunas situaciones, pero sí estoy de acuerdo con mis compañeros de trabajo, porque aquí somos todos empleados y hemos sufrido siempre las carencias, y hemos salido adelante; no acuerdo para nada con uno de los jefes de servicio porque los reclamos hay que hacerlos en un marco de respeto, cuando lo haces descalificando y diciendo que no perteneces a ningún partido político, donde todo es política de salud, que tenemos que empezar a definirla, da la impresión de que este señor ha vivido siempre en un sistema autoritario, porque descalifica lo que un pueblo eligió”.
En diálogo con La Semana, la concejal Laura Caballero sostuvo que “la problemática que vive el hospital es de interés general de toda la ciudadanía, hemos escuchado a la asamblea, muchos de los planteos se ven en la realidad; desde el Concejo, el interés es completo, porque afecta a la ciudadana en su conjunto”, y finalmente resaltó la calidad humana de los trabajadores del nosocomio, señalando que “es por eso que acompañamos a los trabajadores de salud, solidarizándonos con ellos en esta oportunidad”.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here