Site icon Lt39 Noticias

Consensúan estrategias para prevenir y detectar precozmente casos de cáncer

“Lograr la sanción de la Ley de creación del Instituto, es una garantía de continuidad de las acciones que estamos desarrollando a partir del trabajo conjunto con todos los organismos y entidades que lo conforman” sostuvo el ministro Cettour, durante la apertura de la primera reunión de trabajo de los comités –ejecutivo y consultivo– que conforman el organismo de salud pública.
El titular de la cartera sanitaria señaló que ahora “estamos trabajando en la reglamentación de esta norma de forma tal de que en el mediano plazo pueda tener un presupuesto propio que le asegure su autonomía” y bregó para que “se multipliquen acciones, entre las asociaciones civiles y las áreas de la cartera sanitaria, para estimular el diagnóstico precoz de forma tal de iniciar los tratamientos médicos pertinentes en el menor tiempo posible”.
Consideró vital “el desarrollo conjunto de estrategias de comunicación efectivas y pensadas en la detección en estadios temprano de esta patología” y en ese sentido destacó “el sitio web del organismo www.ipcentrerios.gob.ar que contiene no sólo información calificada sino además datos epidemiológicos e investigaciones en la materia”.
Cabe citar que en el encuentro estuvieron además por Salud, el presidente del IPC, Higinio Álvarez; la coordinadora General de Programas, Sonia Velázquez; la directora de Epidemiología, Silvina Saavedra; el responsable de Sala de Situación, Diego Garcilazo y el coordinador Técnico del Instituto en Villaguay, Pedro Crosa. También participaron referentes del Registro de Tumores; integrantes de organizaciones no gubernamentales como Alcec, Lalcec, Crisálida, Arco Iris y Faeher así como el profesional del Sanatorio Adventista del Plata, Carlos Previale; la diputada provincial Claudia Monjo y la concejal de Paraná, Natalia Osuna.
Desarrollo del encuentro
Durante la jornada se trabajó en cuatro comisiones: formación de recursos humanos; coordinación de programas; registro provincial de tumores y comunicación. A partir de allí se definió que la Unidad Móvil de la Mujer que, recientemente adquiriera la provincia, comience su recorrido a partir de las gestiones con los municipios que concretará la Coordinación General de Programas de Salud en nombre de los programas de cáncer de Mama y Cuello de Útero.
También en la reunión se presentaron las becas de especialización en Oncología Clínica Pediátrica que se pueden desarrollar en el Hospital Garrahan y las posibilidades de capacitación de corta duración que brinda el Instituto Nacional de Cáncer (INC) tanto para enfermería como médicos de distintas especialidades.
Incluso desde el organismo provincial se desarrollarán talleres sobre cáncer en distintas localidades comenzando el 11 y 12 de abril en Concepción del Uruguay con las Jornadas de Cuidados Integrales en el Niño (cuidados paliativos, manejo clínico, urgencias oncológicas).
Además se anticipó a los presentes que mediante la Resolución N° 552 del 11 de marzo de 2014, se creó en el ámbito de Entre Ríos el Programa de Prevención del Cáncer de Mama con el objeto de mejorar la calidad de vida y sobrevida de las mujeres afectadas, reducir la mortalidad, aumentar la detección de tumores mamarios, tratar el 100 por ciento de las afecciones y lograr la atención a las mujeres a partir de los 35 y hasta 70 años.
Finalmente, con el objeto de promocionar el interés de los profesionales en esta materia, se elaborará un proyecto para implementar pasantías en los servicios de oncología que posee la provincia.

Exit mobile version