Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Marcha en reclamo de Justicia para Hilda Castañeda – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Marcha en reclamo de Justicia para Hilda Castañeda

Como se recordará, el pasado 20 de abril, en un hecho que conmocionó a la ciudadanía victoriense, se registró un incendio en una casa de 9 de Julio entre Coronel Suárez y Matheu, llamas de las que pudo escapar Delia María Rosa Brambilla, con graves quemaduras en la mayor parte del cuerpo, y unas heridas de arma blanca que -luego se supo- no eran de gravedad, pero en el interior de la casa fueron hallados los cuerpos de Manuel Cuenca e Hilda Castañeda, el primero con heridas punzocortantes que no debieran haberle costado la vida, y la segunda con el cuerpo totalmente calcinado, comprobándose en la autopsia que también tenía heridas de arma blanca, pero en este caso violentas y fatales.
En un primer momento Brambilla acusó a su sobrino, Claudio Vera, como autor del crimen, aduciendo que lo había reconocido entre tres encapuchados que estaban en el interior de la casa cuando llegó con Cuenca, circunstancias en las que Castañeda ya estaba sin vida, según esta versión, pero con el correr de los días esta hipótesis fue mostrando varias incongruencias, entre ellas la fehaciente comprobación de que Vera estuvo en Buenos Aires, la ausencia total de cualquier otro elemento que pudiera comprobar la presencia de tres extraños en el lugar, ni huellas ni filmaciones a través de las cámaras de seguridad de la zona.
Otro de los elementos que fueron complicando la investigación es la amenaza que Cuenca había recibido en los días previos, y que supuestamente provendría de Vera o algunos de sus familiares, con los que Cuenca mantenía un conflicto por el loteo de la chacra Pedemonte. Finalmente, las pericias caligráficas pudieron determinar que la autoría de la nota sería -según se supo extraoficialmente- de Brambilla, quien además fue la única persona que habría visto a Vera en los días previos en Victoria, días en los que también se comprobó la presencia de Vera en Buenos Aires, y no en Victoria.
Otra de las cosas que llamó la atención de los investigadores es que, con gravísimas lesiones que le costaron la vida cinco días después, Brambilla no sólo acusó a Vera, sino que en los momentos siguientes al crimen brindó de memoria la dirección de la casa de Buenos Aires de su sobrino, con el que no tenía una relación de visitas cotidianas o habituales, según indicó Vera al afirmar que la había visto cuatro o cinco veces en toda su vida.
Todavía a la espera de las evaluaciones de los psiquiatras forenses del Superior Tribunal de Justicia, la causa parece frentada, lo que provoca en familiares y amigos de las víctimas una sensación de falta de justicia que ha llevado pegar afiches en la calle desde hace dos semanas y organizar la marcha de esta tarde.

Exit mobile version