Con la presentación este jueves en la Subsecretaría de Vivienda de la Nación de toda la documentación necesaria para la obtención del apto técnico, culmina la primera etapa del proceso para que los docentes entrerrianos accedan a su vivienda propia. Son 525 las unidades habitacionales que se construirán en los distintos departamentos, en el marco del programa nacional Techo Digno.
Así lo informó el ministro de Educación, José Lauritto, durante un encuentro que mantuvo con representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA). De la reunión también participó el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Oscar Marelli.
Según explicó el ministro, “esta acción se inscribe en las paritarias docentes, en este caso de Vivienda, y constituye para el gobierno provincial y los docentes entrerrianos un paso más que se ha dado y un espacio construido a partir del diálogo y el consenso”.
“Desde hace un año estamos trabajando con los gremios docentes en lo que respecta a viviendas para el sector y fue decisión del gobernador Sergio Urribarri incluirlos en este programa del gobierno nacional Techo Digno”, subrayó. En este sentido, el ministro dijo que a partir de la presentación este jueves por parte del IAPV de toda la documentación requerida ante la Subsecretaría de Vivienda de la Nación, para la obtención del apto técnico para concluir esta primera etapa, “desde el gobierno provincial podemos decir fehacientemente que este programa ha avanzado”. Lauritto reconoció el rol que cumplieron los integrantes de la Unidad Coordinadora para que esto se hiciera y destacó el esfuerzo y el trabajo realizado por los gremios y el IAPV. “Hubo una enorme predisposición y capacidad de gestión de las partes involucradas para llevar adelante este tema”, finalizó el funcionario.
Localidades incluidas
En esta primera etapa y de acuerdo la tarea que realizaron los gremios, de acercar al gobierno los planos de terrenos, los relevamientos y las posibilidades existentes en cuanto a los lugares viables para construir, se incluyeron las siguientes localidades: Concordia, Gualeguay, Feliciano, Urdinarrain, San Jaime, Viale, Federación, Nogoyá, Larroque, Seguí, Federal, Lucas González, Gualeguaychú, Diamante, San Salvador, Santa Elena, Basavilbaso, Hernandarias, Ibicuy, Concepción del Uruguay y Victoria.
RESUMEN DEPORTIVO