Se trata de la sexta novela del reconocido hombre de letras de las siete colinas (a la derecha en la fotografía), que tuvo como presentador a Carlos Marín.
Publicado por Ediciones del Clé, cuenta con 272 páginas, arte de tapa de Ruth Sverdlov, y fotografía del autor de Celso Rendos (a quien pertenece también la nota gráfica de este posteo).
La presentación contó con un buen acompañamiento de público y se enmarcó en los eventos por el sesquicentenario de la Sociedad Italiana.
La base argumental del libro es la vida y obra de cuatro generaciones de la familia Ramírez, cuyos integrantes tuvieron participación directa e indirecta en los principales eventos de nuestra historia, como victorienses, entrerrianos y argentinos, desde la gesta de Urquiza hasta bien avanzado el siglo XX.
La presentación, tras las palabras introductorias, fue una amena e interesante charla entre el artista y su presentador, que hizo las veces de entrevistador, avanzando no sólo sobre la propuesta del libro, en la que coincidió con el comentario realizado por esta web en el sentido de que permite vernos como herederos de los hechos que han marcado nuestra historia, sino que además permitió jugar con el autor en relación al proceso creativo, como -por ejemplo- las largas recorridas por el cementerio para buscar nombres de época que dieran verosimilitud a la ficción, o cómo recuerdos de su infancia se fueron entrelazando en los hechos, dando base a varias de las historias.
Sforza, a la hora de hablar de su obra, recordó que esta novela forma parte de lo que podría definirse como una segunda etapa en su producción literaria, luego de rompiera con la linealidad de la trama.
Tras la presentación, el dúo de Paula Plunket (flauta traversa) y José Luis Vergara (guitarra), brindaron un recital de música de cámara.
RESUMEN DEPORTIVO