Site icon Lt39 Noticias

Discurso de Rubén Darío Garcilazo en la apertura de sesiones ordinarias

Las palabras del mandatario -ante un recinto que contó con la presencia de funcionarios, representantes de las fuerzas vivas de la ciudad, y público en general, mayormente militantes justicialistas- fueron las siguientes:

En primer lugar quiero agradecer a la ciudadanía que decidió confiar en nuestro proyecto de gobierno, porque sin dudas que hoy estamos acá gracias al voto de confianza de nuestro pueblo.

Pensando en este momento, recorrí la ciudad organizando las ideas sobre lo que iba a decir en este día. Les aseguro que no me es fácil, y no es tan solo por el temor propio de hablar en público; sino que es difícil pensar en un mensaje que sea “común en la diversidad”, porque uno cumple una responsabilidad tanto para vecinos del Primer, Segundo, Tercer, Cuarto, Quinto Cuartel, Arenal y Abadía; para ricos y pobres; católicos y no católicos; de Boca o de River; Peronista, Radicales, Socialistas, Vecinalistas; de todas las edades y de todos los colores.

En esa gran encrucijada me encontré y a la vez me dije “que experiencia interesante” es la que me pone la vida; me enfrenta conmigo mismo y es acá donde tengo que experimentar la humildad suficiente para comprender el “rol de servicio” que se me ha encomendado.

Por eso, hace unos días me levante temprano como tantas otras veces; tome el termo y el mate; me subí al auto y comencé a recorrer algunos lugares de trabajo y ver como comienza a despertar nuestra Victoria.

Por allá en la zona del “Garrotazo” se escuchó una ruidosa moto, iban dos muchachos, por su facha iban a trabajar a alguna obra de construcción.

Más allá me cruce con un taxi. En la esquina un vecino le daba de comer a un caballo. Entre mate y mate, ya estaba por la zona del Cuarto Cuartel.

En las radios, se empezaban a escuchar los primeros titulares. El transito comenzó a moverse. Allá veo una combi que lleva más obreros.

Me cruzo con una enfermera, una maestra, con un par de jóvenes vestidos de traje que parece que han finalizado un turno en algún hotel.

Ya es casi las 07:00, hay que ir al despacho y revisar la agenda. Rápidamente se pasó la mañana. De regreso a casa, con una ciudad un poco más convulsionada que a las 05:00 AM. Gente que transita por la plaza, empleados públicos que regresan a sus hogares, comensales en las casas de comidas.

Llegó la tarde, pero todavía no tenía claro el mensaje para hoy, entonces recorrí el Quinto Cuartel.

Y allí respire profundo, y sentí la fuerza de aquellos que hicieron historia, quizás sin saberlo. Pensé en los hombres y mujeres del río que le hacen frente a cualquier tempestad que se les presenta por más inhóspita que sea la zona.

Obviamente que no puedo dejar de pensar en un barrio como el Arenal, de vecinos luchadores y emprendedores. Y ni hablar cuando di un vistazo por el barrio Abadía, ver a los vecinos que transforman sus frentes, que amplían sus casas, que algunos construyen y otros se suman a los servicios de cloacas. Dije “ME GUSTA”.

En esta época dominada por las redes sociales, donde parece que todo se limita a decir “ME GUSTA” ó “NO ME GUSTA” decido hacer gran clic en “ME GUSTA VICTORIA”.

El 2012 no fue uno de los años más fáciles de transitar; particularmente creo que todos los sentimos difícil; para el mundo fue complejo, escuchamos muchas veces noticias como por ejemplo que “El aumento en los niveles de desocupación era una consecuencia directa de la crisis económica global”, “Que la desocupación se profundizaba principalmente entre los jóvenes”.

Un informe publicado el año pasado sobre Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil, afirmó que “son casi 75 millones de jóvenes sin trabajo, y que las elevadas tasas de desempleo superan el 30 por ciento en algunos países de Europa, como España, Grecia y Eslovaquia”.

Entonces uno observa esas realidades, compara con las propias y vuelve a redoblar la apuesta a este Proyecto Nacional y Popular, desde esta fuerza política que integro, en consonancia con el compromiso y el camino iniciado por el ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner podemos decir que vivimos en una Argentina que avanza con fuerzas en la construcción de un futuro más justo, más solidario y más democrático, y desde este gobierno local nos planteamos esas mismas metas.

Acompañado de un equipo de hombres y mujeres dispuestos a dar lo mejor para seguir esos objetivos, puedo decir que a pesar que atravesamos un año que no fue fácil, donde todos tuvimos que aprender a movernos en la adversidad; hoy exhibimos una gestión de gobierno ordenada, transparente, con avances en todas las áreas que contribuyen a generar mejores condiciones para el desarrollo de los vecinos. Como también perfectamente sabemos lo que nos faltó por hacer.

Además reconocemos que hoy nos encontramos con una Ciudad completamente diferente, en varios aspectos. Y acá me quiero detener.

Este 06 de marzo de 2013, convoco a todos los victorienses más allá del color político a celebrar nuestra Primer Década de Crecimiento y Desarrollo: 10 años de la unión del puente Victoria – Rosario.

De esta conexión interprovincial entre Santa Fe y Entre Ríos que medios nacionales e internacionales resaltaron en el contexto de una región clave para la renovada vigencia de la actividad exportadora.

Esta obra trajo un gran impacto positivo de conexión interoceánica. Pero más allá de las consideraciones económicas, el puente es un vehículo de integración en la proyección humana, es un referente simbólico de la necesidad de sumar fuerzas para mejorar las condiciones de vida de los argentinos.

Es un ejemplo de creación colectiva, un motor de desarrollo social que conecta con rapidez una de las mayores ciudades del país con la tranquilidad de nuestras casas coloniales con rejas artesanales y calles angostas.

Este año festejaremos nuestra década de intercambio, de conexión, de desarrollo, de crecimiento e impacto. Conformaremos equipos de trabajo para que juntos a la ciudad de Rosario compartamos esta celebración; ya que el crecimiento de los pueblos se mide en décadas, y esta es nuestra Primer Década de la conexión vial Victoria – Rosario y además festejaremos nuestros 10 años que formamos parte de un proyecto nacional encabezado desde el 2003 por el ex Presidente Nestor Kirchner.

En el 2012, trabajamos en la CULTURA, como uno de los ejes de una política que asumió el compromiso de estar abiertos a las inquietudes de la comunidad, con una agenda de actividades realizadas durante un año atendiendo las expresiones y actores culturales, quienes son los auténticos protagonistas en la historia de un pueblo.

Hace algunas semanas escuchaba una entrevista que le hicieron a Luis Spinetta y cuando le preguntaron sobre la cultura; el “Flaco” comentaba que siempre se la había considerado como “algo decorativo”, pero es lo que perdura en el tiempo, en la conciencia colectiva.

Por eso creo que una genuina política cultural la comprendemos más allá de la cotidianeidad: es un pilar que involucra a todos, trascenderá una gestión de gobierno y será un legado para quienes continuarán la historia. Es un bien intangible que nos pertenece a todos y de todos depende trabajar y apoyarnos recíprocamente.

Si bien hemos preparado una síntesis impresa de lo ejecutado por las distintas áreas municipales, resalto que:

•Atendimos a los distintos protagonistas culturales.

•Digitalizamos la biblioteca municipal.

•Organizamos la cabalgata del 27 de febrero por el Bicentenario de la Creación y Primera Jura de la Bandera Argentina.

•Presentamos variadas agendas culturales, exposiciones de arte, fotografía, música, teatro, literatura, cuenta cuentos, etc.

•Realizamos el Primer Festival Tradicionalistas de las Siete Colinas.

•Contamos con espectáculos gratuitos y multitudinarios con artistas nacionales como “Los Pericos”, “Iñaki Urlezaga”.

•Tratamos de darle un mayor protagonismo a nuestros artistas locales.

En tanto que el TURISMO, hoy es uno de los motores dinamizadores de las económicas locales; por su invalorable aporte a la mejora de la calidad de vida de las comunidades.

Sin embargo, no todas las comunidades pueden impulsar el Desarrollo Turístico, porque para ello se necesita contar con atractivos, inversiones en equipamiento y muchos años de gestión respaldando el futuro turístico de este presente que hoy nos tiene a todos como protagonista. Con esto quiero decir que no todas las ciudades que están interesadas en impulsar el turismo, tiene los componentes necesarios para hacerlo.

Victoria es una ciudad que lo tiene todo: amabilidad, tranquilidad de su gente, ecoturismo, playas, casino, termas, carnaval, variada hotelería y gastronomía en concordancia con los gustos y expectativas de la demanda turística.

Hoy Victoria cuenta con importantes inversiones que han contribuido a posicionarla en el mercado nacional, con familias que día a día apuesta a esta ciudad para mejorarla.

Quiero decirles que esta gestión turística va por mucho más, para ello continuaremos trabajando con compromiso y dedicación para posicionar a Victoria como un destino turístico de calidad, por lo tanto debemos prepararnos para afrontar el cambio.

Y afrontar el cambio implica, pensar que el destino de nuestro destino depende de un conjunto de mujeres y hombres que decidimos soñar con un rumbo, que supimos comprender y valorar cada uno de los momentos históricos y sociales de esta ciudad, asimilando lo que dejaron en la historia y contribuyendo lo que tienen por delante, porque eso significa crecer.

En este periodo logramos:

•Ordenamiento de la oferta de servicios hotelera y extrahotelera.

•Ordenamiento de la oferta de servicios gastronómicos.

•Creación del Consejo Asesor de Turismo.

•Diseño y organización de recorridos grupales y gratuitos por la ciudad.

•Diseño de un plan de uso y aprovechamiento turístico para las islas del Delta del Paraná.

•Diseño de la página web del destino, mediante el dominio .tur.ar

•Una amplia promoción en distintos puntos de la Argentina.

•Una trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia.

•Diseño de paquetes turísticos.

•Recientemente tuvimos el lanzamiento de la 3° edición de los Carnavales Federales de la Alegría 2013, con la presencia de nuestro gobernador y el Ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer.

En cuanto a la DELEGACIÓN EN ISLAS se logró la participación de dos proyectos de ley que abordaron los legisladores provinciales como la Ley 10.170 mediante la cual se modifica la Ley de Pesca y la Ley 10.176 que permite otorgar al municipio local la posibilidad de coparticipar hasta un 70 % en concepto de recaudación de Tasa de Productos de la Pesca y Pesca Deportiva.

Realizando distintos operativos en zona puerto, islas, rural, enlace vial o pescaderías y decomisos de distintas especies.

La secretaría de GOBIERNO Y HACIENDA, hemos sido capaces de coordinar la política de recursos y su asignación con los objetivos del programa de gobierno.

A comienzo del año pasado teníamos previsto recursos municipales con impacto en las rentas generales por $ 29.368.690 y recaudamos efectivamente $29.396.198.

Las estimaciones vinculadas con las remesas de coparticipación también se concretaron, proyectamos recursos nacionales contra rentas generales por $ 23.832.442 y efectivamente recibimos $ 23.931.602; los recursos provenientes de provincia tuvieron inclusive una acreditación por encima de la esperada, de los $ 11.280.000 estimados se ingresaron $ 12.205.429.

En el transcurso del año 2012 se ingresaron recursos por $ 73.908.077 y se ejecutaron gastos por $ 70.486.982.

Nuestros trabajadores municipales percibieron un aumento en sus sueldos del orden del 20%, brindando así continuidad a la política salarial implementada desde diciembre del año 2.003; no obstante, la política de administración no se agotó en la expansión salarial, se avanzó en organización y funcionamiento a partir de una nueva estructura orgánica para el Departamento Ejecutivo.

También durante el año 2.012 se lograron avances en la implementación del sistema integral de información y gestión.

Brindamos servicio de WI FI en: Plaza San Martín, Parque Pancho Ramírez, Refugio del Cuarto Cuartel y Refugio del Quinto Cuartel y alrededores. A esto me refiero cuando muchas veces digo que tenemos que brindar servicio de cara a la gente, que contemple a la inclusión y nos permita hacerle más fácil la vida al vecino.

En OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, estamos abocados a recuperar la limpieza, aunque no estamos en los niveles que nos habíamos fijado como meta, la pérdida cultural de los buenos hábitos del cuidado del espacio público hace difícil mantener los estándares establecidos; quizás en esto la consigna tenga que ser “Nosotros limpiamos, vos cuidas”. Esta es una tarea en conjunto que tenemos que reforzar en los hogares y en las escuelas.

Hemos invertido en nuevos equipos de limpieza. Realizamos la poda de árboles en buena parte de la ciudad, ya que era más que necesaria por la seguridad de quienes transitamos.

También se hizo la plantación de árboles en zona de la colina, Bv. Rivadavia y Bv. Eva Perón.

Se atendieron más de 2.000 reclamos de luminarias.

Durante este periodo en Obras Sanitarias se realizaron aproximadamente 6.730 metros de red cloacal y 5.010 metros de extensión de red de agua potable.

Se llevaron adelante 146 conexiones de agua potable y 231 conexiones de cloacas. De las cuales 25 conexiones de cloacas fueron de urgencia por derrumbe de pozos y se atendieron 2.730 reclamos para la reparación, desobturados y revisión de conexión de cloaca y agua.

Diseñamos un plan de asfaltado para los meses de junio, julio, agosto y septiembre donde realizamos 22 cuadras de las 43 programadas, ya que por cuestiones climáticas, se nos dificulto alcanzar el objetivo planteado.

Presentamos ante el secretario de Ambiente de la Nación, Dr. Juan José Mussi un proyecto de readecuación y optimización de la planta de residuos sólidos urbanos de la ciudad por el monto de 7 millones doscientos mil pesos.

Es un proyecto totalmente ambicioso y necesario para nuestra ciudad, ya que el crecimiento de Victoria hace que tengamos que replantear la ampliación de los servicios, dado que a pesar de los importantes logros que se ha obtenido en la planta de residuos local es necesario proveer de nueva infraestructura.

Este proyecto contempla consolidar la debida manipulación y disposición final de basura y promover hábitos culturales de gestión de residuos; dotando al municipio de infraestructura apropiada para una correcta Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, desde la adquisición de nuevas unidades, mejoramiento en infraestructura edilicia y provisión de elementos de trabajos y seguridad.

Con el objetivo de reducir al mínimo el impacto ambiental del relleno sanitario, promover capacitaciones del personal municipal y público en general, separación en origen de los residuos incentivando a la incorporación de hábitos culturales que permitan buenas prácticas ambientales.

Creamos la secretaría de PLANEAMIENTO Y OBRAS PRIVADAS, separándola de Obras y Servicios Públicos, para imprimirle más eficiencia al área y permitir continuar la descentralización de la gestión con mayor especificación de la misma.

Se realizó la ejecución de la primera etapa (refacción de cubiertas) del proyecto de Restauración y Puesta en Valor del Palacio Municipal.

Se concluyó la ejecución de las obras de construcción de cordón cuneta y badenes en barrios del Primer, Tercer y Cuarto cuartel y cordón cuneta en Bv. Rivadavia.

En el marco del proyecto de Puesta en Valor del Cine Teatro Municipal Victoria, se ejecutó la refacción del escenario, sótano, y diversas instalaciones en el mismo.

Se obtuvo la aprobación por parte de la UNPRE del Ministerio de Economía de la Nación en el estudio para el desarrollo del Borde Costero, el cual está en etapa de evaluación por parte del Concejo Deliberante.

Gestión y análisis de factibilidad para la radicación de nuevas empresas en el predio que corresponde al área industrial.

Comenzamos con la puesta en valor de la fuente de Plaza San Martín.

Ingresaron 299 legajos de Construcción, los que significan 46.588,50 metros cuadrados de superficie cubierta nueva, debiendo destacar que se han otorgado 287 permisos de edificación, que se traducen en 48.810,00 metros cuadrados cubiertos ejecutados o en ejecución dentro del ejido municipal, representando un 31% más de obra ejecutada o en ejecución, con relación al año 2011.

Es importante destacar que esta aprobación demanda el análisis de factibilidad de los proyectos, las inspecciones de inicio de obra para su correspondiente visado y la consecuente inspección final de obra para la certificación correspondiente.

En cuanto a la secretaría de DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL nos plateamos una reorganización renovando y poniéndonos nuevos objetivos.

El domingo 21 de octubre, será uno de esos días que jamás olvidaré. Me hice muchas preguntas, sentí temor, se me cayeron las lágrimas, percibí el dolor de un pueblo golpeado; pero también conocí y valore la fuerza de un pueblo de pie, solidario, atento a la necesidad del otro.

Esa madrugada parecía infinita, pero no voy a dejar de mencionar que ante el desastre ocasionado por la tormenta, no vi ningún victoriense que se quedará con los brazos cruzados; hasta aquel que se le había volado el techo quería ayudar a su vecino. Ahí entendí lo que es vivir sin egos personales.

Inmediatamente apareció la ayuda de nuestro gobernador Urribarri a través del Ministerio de Desarrollo Social, nuestros legisladores, instituciones victorienses y otras ciudades.

Nosotros desde la secretaría de Desarrollo Social nos organizamos en equipos de trabajo. Salimos todos a la calle para asistir a las familias afectadas y brindar una rápida respuesta.

Se dieron en total 138 soluciones habitacionales; se ayudó a familias damnificadas en la reparación de los techos, se entregaron cerca de 2.350 metros cuadrados de chapas, 1.500 metros de perfiles, 20.000 ladrillos, tirantes, clavadores, membranas, cemento, cal, ceresita, hierro, piedra y arena.

En esta gran adversidad que nos tocó a todos los victorienses; digo ME GUSTA LA SOLIDARIDAD DE MI PUEBLO.

Desde la secretaría de Desarrollo Económico y Social:

•Atendimos por más de 170 mil pesos situaciones de emergencias como: pasajes, materiales de construcción, por problemas de salud o gastos de subsistencia.

•En el CIC se realizaron distintas capacitaciones. Se realizó el taller para dejar de fumar donde asistieron una gran cantidad de victorienses, alcanzando su objetivo.

•Desde el área de Salud hemos trabajado fuertemente en priorizar e intensificar las tareas de prevención de enfermedades, para esto fue necesario desarrollar variadas capacitaciones tanto al personal que se desempeña en cada Centro de Atención Primaria de la Salud como a vecino y actores sociales de referencia.

•Logramos interactuar con las distintas instituciones de la ciudad para mejorar la calidad de vida de la población.

•Se realizó la instalación de un nuevo equipo de odontología y la refacción edilicia de los CAPs.

•En los distintos CAPs se realizaron 60.596 atenciones.

•Desde el área de inmunización se colocaron 8.254 vacunas, más 9.422 que colocó nuestro hospital local se alcanzó a un total de 17.676.

•En deportes tuvimos más de 250 chicos que participaron de la Colonia de Vacaciones Municipal.

•80 abuelos disfrutaron de la Colonia de Vacaciones de Adultos Mayores.

•Victoria fue sede de distintos eventos deportivos como: Vuelta Ciclística Juvenil Río Paraná, Triatlón, maratón, eventos recreativos.

•Acompañamos a nuestros deportistas trasladándolos en la combi adquirida para este fin.

•Entregamos aportes económicos a las distintas instituciones deportivas de la ciudad con fondos propios o programas provinciales y nacionales.

•Desde los 8 Jardines Maternales se ha continuado desarrollando diferentes actividades para más de 450 chicos.

•Se está finalizando con las terminaciones edilicias en el Jardín Maternal “Todos mis días”.

•Se ha realizado el proyecto de ampliación y remodelación del Jardín Maternal “Frutillitas”.

•Se ha brindado capacitaciones a emprendedores de la economía social.

•En programas Amaneceres destinamos la suma aproximada de 150 mil pesos para proyectos como: taller de costura, gastronomía, herrería, peluquería, diseño gráfico, rotisería, despensa, panificación, embutidos, obra de ladrillo, peluquería canina, fabricación de pastas, artesanías, lavadero de autos entre otros.

•Desde el área de Pensiones se otorgaron 236 beneficios nacionales no contributivas, correspondiendo un 37% a beneficios por Madre de Siete hijos o más, un 8% a pensiones para Mayores de 70 años, y un 55% destinado a pensiones por Invalidez o Incapacidad Laboral, que alcanzarían un ingreso monetario de $ 472.000 mensuales de fondos nacionales, que ingresan mensualmente a la ciudad, destinados a mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.

Otorgamos mayor jerarquía e importancia al área de seguridad ciudadana, constituyendo la secretaría de SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL, esta es una de las áreas más compleja, ya que trabajar en seguridad no es fácil.

•Inauguramos un nuevo edificio para el área de tránsito.

•Mediante la realización Controles Preventivos y Correctivos se continúa trabajando en un Plan de Recuperación de Buenos Hábitos y Procederes de Conductores de Vehículos.

•La Agencia Nacional de Seguridad Vial, nos ha reconocido como un nuevo Centro Emisor de la Licencia Única Nacional, continuando así, los lineamientos con un proyecto de Nación.

•Se realizaron actividades de capacitación del personal municipal en diversos temas concernientes a trabajo seguro, uso EPP (Equipos de Protección Personal), incendio, uso de extintores, primeros auxilios, etc.

•Se llevó a cabo un registro digitalizado de accidentes de trabajo, con un estudio de ocurrencia de estos por área, tipo de accidente, causa de los accidentes, frecuencia de accidentes por empleados.

•Seguridad de Espacios: un trabajo sostenido de control, ha permitido disminuir la presencia de terrenos con malezas y la formación de micro-basurales.

•Un detallado relevamiento ha permitido el mapeo digitalizado de la postación existente en la ciudad, donde los distintos servicios públicos poseen postes; siendo un tema de ocupación permanente de esta gestión.

•Balizamiento y Señalización: se trabajó en la organización del tránsito mediante demarcación horizontal: de boxes, ochavas, garajes y sendas peatonales; en la demarcación vertical con la colocación de carcelería vial. Como así también en la fabricación, colocación y mantenimiento de nomencladores, carteles de información turística, informativa, banners, etc.

•Se efectuó fumigación para la erradicación y control de plagas como el mosquito entre otros.

•Desde Bromatología se han realizado inspecciones que han permitido actuar en oportunidades con acciones de decomisos, dado que no se garantizaban las condiciones requeridas por el Código Alimentario Nacional.

•Desde el área de Zoonosis y Bienestar Animal se ha realizado un trabajo sostenido de vacunaciones, desparasitaciones y castraciones.

Hoy me permito invitarlos a seguir construyendo juntos, por eso estamos trabajando en proyectos como:

•Puesta en valor y refuncionalización del Mercado Municipal de Victoria.

•Puesta en valor de Plaza Libertad.

•Senda Deportiva de la Costa – Etapa I y II.

•Puesta en valor de la Vieja Calera sobre Bv. Eva Perón.

•Playón Deportivo C.I.C.

•Paseo de los Artesanos (zona Balnearia).

•Puesta en Valor Parque Merceditas.

•Refacción Núcleo Sanitario Vieja Estación.

•Proyecto “Paseo de los Nuestros” – calle Mastrángelo.

•Proyecto emplazamiento “Cruz del Agua” y entorno.

•Proyecto “Plan de Inclusión y Accesibilidad en el Casco Histórico”.

•Proyecto de cruces peatonales y retardadores de tránsito en Av. Costanera.

En este día quiero destacar el acompañamiento, apoyo y capacidad de dialogo manifestada por los concejales que integran este cuerpo legislativo, como también el compromiso de nuestra Senadora Nacional, Elsa Ruiz Díaz; los Diputados Laura Stratta y Carlos Almada, Senador César Garcilazo y cada uno de los funcionarios victorienses que cumplen tareas en la provincia y en la ciudad.

Tampoco puedo dejar de referirme a Hugo Chávez, un hombre extraordinario, ejemplo de luchador de convicciones de las causas populares, un líder apasionado que extrañaremos en toda Latinoamérica.///

En esta ocasión, atentos a lo dispuesto por la Ley 10.027 art 108 inc. H, pongo a disposición del Honorable Concejo un informe detallado de lo realizado en el periodo 2012.

Antes de finalizar, los incentivo Señores Concejales a fortalecer la Democracia brindando las mejores herramientas a la ciudadanía, impulsando sus propias aptitudes, fortalezas y potencialidades. Nuestra Ciudad tiene un gran futuro que estamos construyendo día a día.

Con participación, con protagonismo activo, así el Estado siempre tiene que ser la expresión de todos y nunca de una parte.

No hay duda que los cambios son posibles. Se puede. Pudimos y podemos.

Si hacemos un antes y un después en Victoria tenemos muchos ejemplos:

– Ya no es lo mismo para aquel vecino que se levanta cada día y circula en un barrio con calles asfaltadas y recuperadas.

-Ya no es lo mismo para aquel vecino que esta beneficiado por los 6.730 metros de red cloacal.

– Ya no es lo mismo para aquel que se encuentra entre los 5.010 metros de extensión de agua potable.

-Ya no es lo mismo para aquellos que acuden a Centros de Atención Primaria de la Salud, con comodidad y accesibilidad.

– Ya no es lo mismo recibir a más de 450 niños en jardines maternales calefaccionados, con nuevos espacios y cómodos.

– Ya no es lo mismo una ciudad con espacios públicos desaprovechados o abandonados que una ciudad que muestra su historia como la puesta en valor de la calera.

– Como tampoco es lo mismo que en la actualidad nuestra provincia sea una de las tres plazas elegidas por los turistas, y que Victoria sea la “vedette del Paraná”.

Y así podemos seguir enumerando muchos cambios más. Pero la idea es recordar que PUDIMOS y PODEMOS.

Victorienses no les voy a decir que aún no nos falta, no les voy a decir que no cometemos errores; pero puedo garantizarles que con ganas, con fuerza, con la certeza de que se puede, que todo lo realizado es la garantía de que vamos a lograrlo, vamos por lo que falta, por lo pendiente, en la búsqueda de los vecinos donde todavía no llegamos.

Vamos juntos, todos y todas a seguir transformando nuestra querida Victoria. Con participación, con humildad, con un diálogo permanente con las voces que conviven en la ciudad, así, queremos seguir construyendo y avanzando en el desarrollo integral de la ciudad que soñamos.

Ahora es NUESTRO TIEMPO, construyamos juntos la Victoria del Futuro.

¡Gracias!. Muchas gracias y dejo inaugurado un nuevo periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Victoria.

Exit mobile version