El río se tiñó de verde

El fenómeno fue informado el sábado desde Puerto y Fiscalización a Defensa Civil de la comuna, que rápidamente tomó muestras y encargó análisis tendientes a determinar si existe algún tipo de toxicidad en el fenómeno.
En diálogo con este cronista, el titular de Defensa Civil de la comuna, Fabián Daydé, precisó que se trata de u fenómeno conocido en la zona como “Lama”, que es de carácter estacional, y depende de la temperatura del agua y otras condiciones del río.
Biológicamente lo describió como la floración de cianobacterias (bacterias con capacidad de hacer fotosíntesis, de ahí su color) que se desprende de la algas de agua dulce que abundan en el río, y si bien reconoció que no siempre se ve con la intensidad que tiene actualmente difícilmente represente un riesgo para la salud, ya que “existe un medidor de toxicidad natural, que son los peces, y no se ven peces muertos asociados con este fenómeno”.
Ante la consulta puntual sobre si tendrá incidencia en la toma de agua para consumo humano, Daydé destacó que es un fenómeno conocido por los trabajadores de la planta potabilizadora, quienes están prestando atención a los filtros ante la posibilidad de que un exceso de material orgánico de este tipo los obstruya más velozmente que lo habitual.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here