A minutos de haber sido confirmada la medida del gobierno nacional, que determina el cierre de las exportaciones de carne vacuna, por treinta días, referentes del sector agropecuario, de la política nacional y entidades del área, vertieron sus opiniones “declamativamente”, en las distintas redes sociales.
Así lo hicieron, el productor agropecuario Juan Diego Etchevehere y el legislador nacional por Entre Ríos, Alfredo de Ángeli, de quienes replicamos sus posteos:
-Juan Diego Etchevehere (Productor agropecuario, abogado, ex presidente CEER, Consejo Empresario Entre Ríos; ex presidente Enacom, Ente Nacional de Comunicaciones sede Entre Ríos; actual candidato a Director por el Movimiento Compromiso Federal, en las elecciones internas SRA del 31 de mayo próximo)
El productor agropecuario, Juan Diego Etchevehere, se expresó a través de las redes sociales; dejando en claro, que aquella, expondrá una adversa situación en el sector, no sólo de tinte laboral, sino del escenario-marco de la actividad en sí misma:
“Populista medida del Pte Fernández que hipoteca el futuro de la ganadería argentina y pone en peligro miles de puestos de trabajo. Esta iniciativa va en contra del campo, del interior productivo y de cientos de ciudades que dependen de la actividad rural- @JEtchevehere”
-Alfredo de Ángeli (Senador Nacional-productor agropecuario)
El legislador nacional, circunscribió, a lo que enmarcó como un desacierto absoluto; amén de las adversas consecuencias, que desencadenarán, en este contexto.
“Es una locura cerrar las exportaciones de carne vacuna. Van a volver a destruir todo lo que costó tantos años construir después del 2006 cuando cerraron las exportaciones (perdimos el 20% del stock ganadero y no pudieron controlar la inflación)”, dijo el senador nacional (PRO-Entre Ríos) Alfredo De Angeli.
“Quiero decirle a @alferdez que con esta medida no van a solucionar el tema de la inflación. Esta medida ya fracasó en el pasado. Pero tampoco lo van a lograr aumentando el combustible dos veces por mes. Lamentable”, agregó.
Un sector agrario que interpela vs un gobierno que no escucha
Oportunamente, en el mes de abril, ya el gobierno nacional, declaraciones radiales mediante, vertidas por la Secretaria de Comercio, Paula Español, manifestó con contundencia su posible decisión de llevar a cabo el cierre en las exportaciones a la carne; “el precio de la carne ha subido muchísimo más a finales del año pasado y también este año. Ahí es cierto que nosotros avanzamos con un acuerdo (con la industria frigorífica y prorrogado quince días a fin de marzo último), con el que vamos a seguir trabajando”.
Advirtiendo contundente a posteriori. “la verdad es que, si seguimos viendo este tipo de comportamientos, no nos va a temblar el pulso a la hora de cerrar las exportaciones de carne”.
Esta decisión, hace retrotraer el contexto de la pertinente decisión, a la que otrora tomara en 2006 Néstor Kirchner, cuando en ese momento ordenó también frenar las ventas al exterior; el argumento era intentar bajar los precios en el mercado local; siendo anunciada por seis meses y extendiéndose por una década, obteniendo como resultado el cierre de frigoríficos y la pérdida de entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo.
En ese momento, Kirchner trabó las ventas luego de un 2005 con exportaciones por arriba de las 700.000 toneladas.
Después el control al sector se profundizó con Cristina Kirchner con registros para exportar y en 2015, al final de su mandato, la Argentina colocaba menos de 200.000 toneladas. Pasó del tercer lugar como exportar a quedarse afuera del top ten.
El año pasado, en tanto, las operaciones de exportación se ubicaron en más de 900.000 toneladas y aportaron más de 2500 millones de dólares. La recuperación había sobrevenido luego que el anterior gobierno removiera las trabas para exportar.
En este preciso momento y como consecuencia directa de la medida tomada, en la tarde de hoy, frigoríficos exportadores comenzaron a anunciar que dejarán de comprar hacienda para vender al exterior.
RESUMEN DEPORTIVO