ContinĂșa la firma de contratos entre el Instituto Becario y los transportistas escolares rurales


Se brinda el servicio en 171 establecimientos y los acuerdos se enmarcan en la nueva modalidad que adopta el sistema de transporte para trasladar estudiantes en zonas rurales.

Los acuerdos se enmarcan en la nueva modalidad que adopta el sistema de transporte para trasladar estudiantes en zonas rurales. En total se brinda el servicio en 171 establecimientos. Ya rubricaron los acuerdos transportistas que prestan servicio en los departamentos ParanĂĄ, Diamante, NogoyĂĄ y Victoria. Esta semana se continuarĂĄ con los departamentos restantes. Los costos son solventados con becas de contraprestaciĂłn de servicios que adjudica el Becario.

Con la participación del director ejecutivo del Instituto Becario, Sebastiån Bértoli, los contratos se firmaron con los prestadores del servicio de transporte escolar rural de diferentes regiones de la provincia. El jueves se rubricaron en la ciudad de Nogoyå para los departamentos Victoria y Nogoyå, y el viernes se hizo lo propio en las oficinas del Becario, en la Casa de gobierno, para los departamentos Paranå y Diamante.

En el acto el director ejecutivo del ente provincial, Sebastiån Bértoli, destacó la predisposición de los transportistas respecto al diålogo establecido el año pasado para definir la nueva modalidad de los acuerdos que permitieron la conformación de una mesa de trabajo que hoy refleja los buenos resultados logrados mediante el trabajo conjunto.

“El servicio de transporte escolar rural es muy importante ya que alcanza a miles de estudiantes entrerrianos y es una de las polĂ­ticas que impulsa el gobernador Gustavo Bordet. Es por esto que realizamos la firma de los acuerdos previo al inicio de clases presenciales que estĂĄ previsto para el 1 de marzo, tal como lo anunciĂł el Consejo General de EducaciĂłn”, explicĂł BĂ©rtoli.

En este contexto, la transportista Miriam Geminiani, quien efectĂșa el traslado en las escuelas N°23 Rudecindo Alvarado de El Brete y la N°14 Paracao, del departamento ParanĂĄ, y en la escuela secundaria N° 8 Presidente NicolĂĄs Avellaneda de Aldea Brasilera y la secundaria N°17 Kehler de Aldea Salto, del departamento Diamante, declarĂł sentirse conforme con lo acordado y agregĂł:
“Las perspectivas son muy buenas, estamos muy felices de haber firmado el contrato. TambiĂ©n felices porque podemos trabajar”, explicĂł Geminiani.

El servicio
El transporte escolar rural se presta en las escuelas de zonas rurales y peri rurales, primarias, secundarias, técnicas, agrotécnicas e integrales. Durante 2019 fueron beneficiados 10022 estudiantes entrerrianos en todo el territorio provincial por este servicio que es administrado por el Instituto Becario.

Este año, y entendiendo el contexto de la pandemia, se firmó un convenio entre el CGE y el Becario en el que se dejó sentado que 171 escuelas serån alcanzadas por este beneficio que otorga el Estado provincial.

BĂ©rtoli hizo referencia a la nueva modalidad del servicio que brinda el organismo provincial, y asegurĂł que “es fundamental para los estudiantes entrerrianos contar con el transporte escolar rural”, al tiempo que remarcĂł: “el Estado entrerriano que encabeza Gustavo Bordet sigue invirtiendo para generar una mejor educaciĂłn y arraigo en todos los puntos de la provincia, dĂĄndole continuidad y mejorando el servicio de transporte”.

Dentro de lo establecido en el acuerdo, el Becario tiene el rol de administrar, gestionar y controlar el sistema que implementarĂĄ, a partir del mes de marzo de 2021. Asimismo tiene a su cargo el procedimiento de contrataciĂłn de los servicios de transporte para el traslado de los estudiantes. Mientras que el CGE tiene como tarea realizar el relevamiento con las instituciones educativas que deberĂĄn acreditar la regularidad de asistencia a clases de cada alumno y la necesidad de traslado diario a la escuela.

En tanto; durante las primeras firmas concretadas en la ciudad de NogoyĂĄ, en un acto concretado en la escuela NINA N°1 Carlos MarĂ­a de Alvear, Luis Dupuy, transportista que realiza el traslado a estudiantes de la Escuela N°11 de Crucecita Octava con un total de 45 estudiantes que reciben el beneficio del transporte escolar rural, explicĂł: “Estoy conforme con el contrato. El mayor miedo que tenemos es que suspendan las clases por la pandemia, esperemos que no y que sea un año positivo”.

Mientras que Juan JosĂ© LĂłpez, oriundo de NogoyĂĄ, transportista hace mĂĄs de 10 años que traslada estudiantes que asisten a la Escuela N°10 Ayacucho de la localidad de 20 de Septiembre, expresĂł que el contrato le pareciĂł “lĂłgico ya que al no ser por tantos meses se puede hacer alguna correcciĂłn




RESUMEN DEPORTIVO